Origen
El bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Los orígenes del bulldog francés se remontan a la década de 1850. Sus inicios se hallan en Inglaterra, con el bulldog ingles, su pariente más cercano, descendiente de las razas tipo mastiff. Como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la región de Epiro en Grecia y del Imperio Romano. Fue también apodado el "perro perfecto".
Es probable que el bulldog francés sea el resultado de diversos cruces entre los toy bulldogs venidos de Gran Bretaña y diversos perros locales. Descendiente de los dogos franceses y del bulldog inglés (mucho más pesado), es resultado de sucesivos cruces que criadores de los barrios populares de Paris hicieron a finales del siglo XIX con objeto de conseguir una raza ágil y atlética que fuera buena en los combates de perros.
Inicialmente el bulldog francés fue un perro del pueblo, teniendo como amos a los carniceros y cocheros, pero luego supo conquistar la alta sociedad y el mundo artístico, debido a su aspecto original y su singular carácter, propagándose rápidamente.
Aspecto general
- Tipo moloso, de talla pequeña, pelo corto, musculoso, fuerte y compacto.
- Potente para su pequeña estatura, corto, compacto en todas sus proporciones, pelo raso, cara corta, nariz chata, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener aspecto de animal activo, inteligente, muy musculoso, de estructura compacta y sólida estructura ósea.
- De cola pequeña, gruesa al principio y anudada al final.
- Otra característica son las "orejas de murciélago". Es la raza canina que más pabellón auricular muestra cuando mira al frente.
- La cabeza debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. La piel forma pliegues y arrugas casi simétricas. Se caracteriza por una contracción del complejo maxilo-facial: el craneo ha ganado en anchura, lo que ha perdido de largo.
- Para un bulldog en buenas condiciones, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso.
Carácter
- Sociable, alegre y juguetón.
- Es un perro pequeño, cómico y afable, que sobresale como perro de compañía y que sólo busca afecto.
- Amistosos, excelentes con los niños, compatibles con otras mascotas y ademas muy adorables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJVIy8ov-eChwxgQ4uZnu6UIdH0ssxeGfBVUOt_ZTXfUaKLoqJcg5D7UcPPiTKb4IQ3YoG6zSLUTyXXMtqEya4Z0zuy6E5nkz7xL9ezluTD_svuAWrKixJPHcLQmnV3lxaQJh-ik7hNIxh/s320/f_177424380-19396527.jpeg)
- Es un perro muy dulce, afectuoso y paciente, afectuoso particularmente con los niños, y muy protector con ellos, especialmente las hembras.
- Esta raza ladra raramente, salvo cuando le hace falta: para llamar la atención, cuando necesita algo o cuando está contrariado.
- Es un buen guardian que ladrará cuando sienta un ruido; es protector con el hogar y con sus dueños, y estará siempre alerta de los peligros.
- Es un perro inteligente, pero altamente testarudo por su remanente de perro de presa, por lo que conviene educarlos larga y concienzudamente.
- Es un perro muy tranquilo, al que le gusta dormir mucho.
Estándar de la raza
- Aspecto general: Perro pequeño, robusto, compacto y sólido con una buena osamenta y una capa corta y lisa. Sin puntos exagerados. El equilibrio es esencial.
- Características: Moloso típico de pequeño tamaño. Con fuerza proporcionada a su pequeño tamaño, de pelo corto, con las orejas erectas y con la cola naturalmente corta.
- Cabeza y cráneo: Cabeza cuadrada, grande y ancha, aunque proporcionada respecto al tamaño del perro. Craneo casi plano entre las orejas, con la frente abovedada y con la piel suelta formando pliegues y arrugas simétricas. Hocico amplio, profundo y de implantación bastante trasera. Trufa y labios negros. Mandibula profunda, cuadrada, ancha y con cierre ligeramente retrasado.
- Ojos: Preferiblemente oscuros y en concordancia con el color de la capa. De tamaño moderado, redondeados y ni hundidos ni saltones. No mostrarán la parte blanca del ojo cuando miren hacia delante.
- Orejas: Llamadas de murcielago por los ingleses, de tamaño mediano, anchas en su base y redondeadas en la punta, de implantación alta y portadas tiesas y paralelas.
- Cuello: Corto, ligeramente curvado y sin papada.
- Extremidades anteriores: Patas separadas, con osamenta recta, fuertes, musculosas y cortas.
- Cuerpo: La línea dorsal se eleva progresivamente hasta el nivel del riñon para descender rápidamente hasta la cola. Dorso largo y musculoso. Pecho redondeado y amplio, costillas llamadas de tonel muy redondeadas. Vientre recogido.
- Extremidades posteriores: Patas traseras fuertes, musculosas y más largas que las delanteras, haciendo que el riñón quede más alto que la cruz.
Soy Pili y es mas guapo tu perro que mi novio
ResponderEliminar